
AL DESCUBIERTO
Physical Theatre

CUERPOS EN REVUELTA:
BUTOH Y DISIDENCIA
Danzar contra le hegemonia de lo reconocible
Taller de danza butoh
del 4 al 6 de julio
de 10h a 15h
en Espacio FCI
Este taller propone una investigación corporal situada en la intersección entre la danza butoh y las teorías críticas sobre el género y el cuerpo. Más que ofrecer respuestas, tengo preguntas y detonantes prácticos que deseo compartir, con cierto vértigo, en un espacio de danza. Aunque la danza butoh nunca se ubicó explícitamente en términos de “lo queer”, ya que se desarrolló en un contexto sociopolítico y temporal donde ese lenguaje no estaba aún en circulación, muchas de sus investigaciones corporales, poéticas y estéticas pueden leerse como radicalmente queer, especialmente si lo entendemos como un desvío de la norma, una resistencia a la legibilidad, una poética de la disidencia encarnada.
A través de prácticas somáticas, performativas y poéticas, propondremos un espacio de experimentación que desafía el cuerpo “coherente” y humano según las normas impuestas por las sociedades modernas. "No seas humano, es una pérdida de tiempo" repite una y otra vez Imre Thormann durante sus enseñanzas de butoh.
¿Qué significa hoy encarnar un cuerpo imposible? Es decir, un cuerpo que no se somete a la legibilidad normativa del género, del deseo, ni del sujeto político tradicional. Danzar contra la hegemonía de lo reconocible alude a fugas frente a las categorías de la humanidad entendida no como una condición universal, sino como una tecnología de control colonial y capitalista. Así, nos abrimos a formas de experiencia corporal que abrazan lo monstruoso, lo deforme, lo perturbador, no como patologías, sino como potencias de resistencia y creación.
El butoh, en su radicalidad estética y política, nos ofrece un marco donde el cuerpo en diálogo con la gravedad, las sensaciones físicas y la imaginación se abre a movimientos que no buscan belleza, forma o sentido, sino que propician grietas, misterios y devenir de lo innombrable. El cuerpo en el butoh no es glorioso ni virtuoso, sino que encuentra erotismo y belleza en la no pretensión, en la no seducción, en su caída. Propiciando espacio donde potenciar y enriquecer el diálogo entre el mundo interior y los paisajes exteriores, juntas creamos un continente donde lanzar puentes hacia cuerpos más vastos, vidas más libres. La danza como camino hacia la descentralización de la existencia.
Nos adentramos en la posibilidad radical que movilizó desde su origen el butoh: la desposesión del sujeto de lo que lo fija y la expansión de espacios del cuerpo no conquistados por el lenguaje a través de la danza. La invitación es experimentar la vivencia de la danza como espaciamiento, abismo y misterio. El gesto político de Tatsumi Hijikata, creador de la danza butoh, no solo consistía en poner el foco en la activación de la presencia del cuerpo y la sensación. Cultivó la anarquía corporal en gesto de protesta contra los poderes represivos. Va en la dirección opuesta a la producción del lenguaje, a la fomentación de las ficciones y a la realización del individuo. Es el arte que procura avanzar recuperando los terrenos perdidos de lo salvaje y confiarnos al nacimiento y transformación sin fin.
Este taller será facilitado por Nataliya Andru y esta dirigido a todos los cuerpos. No hace falta experiencia previa en el butoh específicamente ni en la danza en general. Trabajaremos con dinámicas que activan la atención, la disponibilidad y la escucha necesarias para movilizar el cuerpo-espacio, que nutren la sensibilidad y enriquecen la relación entre los mundos interior y exterior.
Investigación y dinámicas
- La anarquía corporal, la fragmentación y la deformación. El cuerpo como espacio multiforme y no como una unidad coherente se abre hacia la rareza y multiplicidad.
- No seas humano. Devenir monstruo y la poesía de la no representación.
- Erotismo torcido. Lo erótico como potencia que descompone la identidad.
Fechas y horarios
del 4 al 6 de julio
de 10h a 15h los tres días del taller
en Espacio FCI, calle Duque de Alba 9 bajo derecha, Madrid
Aportación económica
100e taller completo
40e un día
Para reservar la plaza o posibles preguntas contáctanos a través del correo o por teléfono:
aldescubierto.physicaltheatre@gmail.com
622 310 792
Nataliya Andru
Bailarina, creadora y facilitadora de procesos artísticos, con formación en artes visuales y danza. Actualmente, dirige la compañía Al descubierto Physical Theatre y es responsable de la Formación de Danza Teatro Al descubierto y las clases de danza butoh en Madrid. Además, codirige el ciclo de danza A butoh pelao en el Teatro Exlímite. Con Al descubierto, ha creado las siguientes producciones: Fur (2024), Vida secreta donde sobrevivir (2022), Sordidísimas (2021), Una danza para todos y para nadie (2020), No estamos bien aquí (2019), Cenizas y diamantes(2018), Vidrio molido en los huesos (2018), Absens (2016) y La perla (2015). En colaboración con Cecilia Gala, creó Festen (2021), y ha participado como actriz en las producciones Murmullo (2025) y Antes/Después (2022) en la Sala Cuarta Pared.
Fue residente en centros como el Mediterranean Dance Center (Croacia), The Watermill Center (Nueva York) y el Centro Coreográfico Canal (Madrid). Su investigación artística se enfoca en la danza butoh, la improvisación, lo performativo y la interconexión de lenguajes escénicos. Ha guiado talleres en el Festival de Butoh Ibérico Alma Negra, la Formación de Butoh Innato Aula Nostra, la Escuela Internacional del Gesto y ha participado en festivales nacionales e internacionales como Festival Internacional de teatro físico de Madrid, Festival Essencia, Festival Una mirada al cuerpo, Surge Madrid, Ex...it International Butoh Festival, Festival de Nuevos Investigadores Teatrales y Bionic Festival, entre otros.