2022/2023

Clases regulares de danza butoh y teatro físico
los viernes de 11h a 14h
en Almazen9, Madrid
Iniciamos el curso 22/23 de sesiones semanales de danza butoh y teatro físico en octubre.
Los viernes de 11h a 14h en Almazen9 continuamos construyendo puentes entre la danza butoh y el teatro físico hacia una danza sin nombre, hacia un arte mucho más rico que las palabras que lo puedan definir: viajando hacia el cuerpo vivo, soñador, abiográfico, quimérico, hechizado, misterioso, cuerpo portador de tiempos y secretos, que erra y vaga aquí y allá, que enriquece el espacio común y crea de su habitar una emancipación al adentrarse en el estallido del sentir.

SORDIDÍSIMAS
28, 29, 30 de abril
5, 6, 7 de mayo
20:00h
75 min
Obra de danza butoh y teatro físico dentro del Ciclo Al descubierto en exlímite
SINOPSIS
En la repugnancia que sentimos por las cosas sórdidas hay atisbos de atracción inevitables. Lo sórdido, como lo fascinante, son huellas de lo anterior al mundo lingüístico que surgen ante la vista de manera imprevisible: la mancha, la mugre, la costra sobre la herida, la podredumbre, el vómito, la enfermedad, el chorro de esperma, el deshecho, la mano que masturba, el placer oculto, lo moribundo, el pensamiento prohibido… De todo lo que incomoda la mirada juiciosa, de todos los restos, de eso salen vidas y lo más bello de las vidas. Cuando el butoh reivindica la fealdad u otros valores sórdidos solamente en parte quiere mostrar la belleza de lo feo. Más que ello, más que reajustar cuentas con los jueces, al reivindicar la fealdad el butoh quiere burlar y sabotear la pretendida belleza, quiere reventar los ojos que no saben ver nada más que sus propios juicios. No es que la fealdad sea también bella. No. Es que la belleza que se usa como filtro para decir que hay danzas feas o cuerpos indignos, ese filtro es la realidad desdeñable misma. Bailando estas danzas sordidísimas no estamos reequilibrando tu juicio, estamos mostrando lo vulgar que es el enjuiciamiento.


VIDA SECRETA DONDE SOBREVIVIR
26, 27, 28 de mayo / 2, 3, 4 de junio
20:00 h
85 minutos
Autoría: Pascal Quignard
Dirección y dramaturgia: Nataliya Andru
Interpretación: Elena de Lario, Héctor Espinar, Paula Mirá y Po Ruíz
Creación audiovisual: Michael Realin
Diseño de iluminación: Diego Baselga
Espacio sonoro: Jorge Candeal
Sinopsis
Deseamos ser un poco Diógenes, quien ni siquiera tenía un cuenco para comer; tampoco un vaso para beber, y que bebía del hueco de su palma cerrada, y cuando el emperador Alejandro le dijo: “Pídeme lo que quieras”, Diógenes le respondió: “Quítate de mi sol”. Etienne de la Boetie escribe en 1548: “No les pido siquiera que hagan tambalear el poder, tan solo dejen de sostenerlo”. Deseamos poner la vida en una danza que se quema y que por un instante deje de sostener aquello que nosotros consentimos y lo que los animales no soportan ni un instante. Deseamos desdecir lo dicho, abandonar el espectro del lenguaje y volver a encontrarse con el cuerpo vivo. En esta vida secreta no hay ningún error, no hay ni principios ni causas, no hay mensajes que transmitir y ni un gramo de relato. Puro enigma en carne y hueso que avanza lejos de los ritos sociales y más cerca de las alegrías de los solitarios.
El misterio. Cuatro bailarinas. Cuatro enigmas. Miles de vidas secretas.



